Pisco - Perú : Como trabajar en equipo

lunes, 24 de agosto de 2009

 

A raíz del terremoto en Ica el año 2007, podemos poner un ejemplo actual que grafica como se trabaja y como no se trabajar en equipo en el Perú:



El trabajo en equipo, en nuestro país, tiene un contradictorio avance y desarrollo. Mientras que grandes masas populares se unen y logran su objetivo, como sucede en las huelgas, protestas y paralizaciones, lo cual, ciertamente, se da con bastante frecuencia, existen también otros grupos de trabajo que no desarrollan un buen desempeño, caso del gobierno.

El Perú viene atravesando por una serie de acontecimientos entre crecimiento y estancamiento; así, nos atrevemos a asegurar que una de las causas de ello es la falta de coordinación y comunicación con la población. Ahí se tiene lo sucedido en Bagua y el conflicto que se armó.

Por otro lado, un ejemplo en el que se ve el éxito del trabajo en equipo y, a su vez, el fallo del mismo es el caso de la reconstrucción de Pisco luego del terremoto ocurrido el 2007. El diario La República presentó un artículo el 09 de Agosto del presente año acerca de una manifestación de los ciudadanos quienes reclaman la aceleración del proceso de reconstrucción. Así, se observa el trabajo en equipo que los ciudadanos y sus dirigentes realizaron para llevarla a cabo. Por su parte, el Estado también demuestra un trabajo en equipo, solo que a diferencia de los ciudadanos, el Estado muestra la completa falta al trabajo en equipo. Desde la corrupción que se entromete en el compromiso y la comunicación hasta la falta de coordinación entre los mismos dirigentes.

http://www.larepublica.pe/regionales/09/08/2009/poblacion-de-pisco-exige-celeridad-en-el-proceso-de-reconstruccion


0 comentarios: